Recinto: Santo Domingo
Primer Trimestre | Créditos |
Seminario Integrado I | 3 |
Estudio Integrado I | 2 |
Imagen Digital I | 2 |
Dibujo Analítico I | 2 |
Dibujo Anatómico I | 2 |
Seminario de Arte I | 2 |
Espacio y Materiales | 2 |
Total | 15 |
Segundo Trimestre | Créditos |
Seminario Integrado II | 3 |
Estudio Integrado II (Intro a la Pintura) | 2 |
Imagen Digital II | 2 |
Dibujo Analítico II | 2 |
Imagen Digital II | 2 |
Seminario de Arte II | 2 |
Seminario de Arte II | 2 |
Escultura I | 2 |
Total | 17 |
Tercer Trimestre | Créditos |
Historia de Arte Dominicano | 3 |
Collage y Técnica Mixta | 3 |
Dibujo contemporáneo I | 3 |
Medios Pictóricos I | 3 |
Escultura 2. Moldes y Obra Seriada | 2 |
Semiótica | 4 |
Total | 18 |
Cuarto Trimestre | Créditos |
Visualidades y Pensamiento Contemporáneo I | 3 |
Estudio de Arte | 3 |
Dibujo contemporáneo I | 3 |
Medios pictóricos II | 3 |
Medios Tridimensionales: Metal, Madera, Tela Y Cerámica | 2 |
Fotografía e impresión I | |
Video y Animación | 4 |
Total | 18 |
Quinto Trimestre | Créditos |
Visualidades y Pensamiento Contemporáneo II | 2 |
Estudio de Arte II | 2 |
Dibujo Contemporáneo II | 2 |
Medios Pictóricos II | 2 |
Medios Tridimensionales: Objetos e Instalación | 2 |
Fotografía e Impresión II | 2 |
Performance | 2 |
Total | 14 |
Dibujo de la Figura
Cómo se relaciona la figura humana con su entorno y los diferentes tipos de
representaciones a través de formas de expresión en el dibujo. Desarrollo de un lenguaje
visual y su aplicación al fondo, la composición y la figura como elemento principal.
Comprendiendo la representación y los procesos técnicos para establecer una comunicación
visual mediante formas en su entorno.
Dibujo y Composición
La relación entre la representación básica y las habilidades de percepción visual a través del
dibujo. Tratar con el espacio y cómo se representa el espacio a través de técnicas básicas y habilidades de dibujo, permitiendo a los estudiantes desarrollar proyectos cuyo objetivo será traducir y expresar sus ideas de forma visual.
Conceptos de Dibujo
Técnicas de dibujo basadas en los principios del dibujo isométrico y analítico. El objetivo es
trabajar desde la naturaleza para fortalecer y clarificar la forma. Los estudiantes tienen la
oportunidad de adquirir habilidades que mejorarán sus conocimientos
técnicos, permitiéndoles usar el dibujo como un medio de representación y un lenguaje
visual.
Diseño 2D/3D
Este curso está estructurado para dar a los estudiantes un conocimiento firme de los
elementos y principios del diseño y su aplicación en dos y tres dimensiones. Esto se
complementa con el análisis y la conceptualización de la composición como un primer paso, y la teoría del color como el siguiente, a través de la aplicación práctica. Los proyectos de diseño bi y tridimensional se desarrollan utilizando métodos y materiales, primero en blanco y negro y luego aplicando la teoría del color. En el componente 3D, se
introducirán diferentes materiales, lo que permitirá a los estudiantes descubrir las
características, propiedades, uso y aplicación de cada uno según el proyecto, además de
familiarizarse con el proceso general que implica el dibujo y las presentaciones.
Seminario de Arte
El arte como una forma de entender la relación entre el diseño y su entorno, y cómo las
representaciones de la humanidad han construido las estructuras de comunicación de
nuestra sociedad. Estableciendo una línea visual de arte e historia a través de imágenes que
representan las diversas expresiones artísticas a lo largo del tiempo.
Seminario Integrado/Estudio
Los estudiantes exploran una variedad de habilidades visuales y analíticas mientras trabajan en proyectos colaborativos y multidisciplinarios. ¿Cómo damos sentido a nuestras ideas, a la información que recopilamos, a nuestros presentimientos y teorías? ¿Y qué nos puede decir esta investigación sobre por qué tomamos ciertas decisiones como pensadores creativos?
Los estudiantes trabajan de forma independiente y en equipos para aprender sobre la
investigación y construcción de prototipos y para comprender el proceso creativo. Las clases
incorporan el conocimiento adquirido en otros cursos de primer año, y varias veces durante
el semestre dos clases compartirán conceptos y tareas en varios proyectos.
Imagen Digital
¿Cómo se construyen el significado y la comunicación a través de imágenes visuales? En este
curso, los estudiantes utilizan el dibujo tradicional y los métodos de proyección de imágenes
digitales para explorar las cualidades conceptuales, estéticas y formales que informan la
forma en que las ideas y las impresiones se expresan en dos dimensiones. Los estudiantes
exploran la organización visual, las formas figurativas y abstractas y el compromiso a través
del dibujo a partir de la observación, la fotografía, la creación de imágenes digitales y la
integración de una variedad de medios de comunicación. Las herramientas y los métodos
que los estudiantes pueden adquirir. En esta materia se proporciona una plataforma de
introducción que pueden utilizar en los cursos de nivel superior en su disciplina elegida. Las
secciones de esta clase pueden explorar los siguientes temas en relación con la construcción
de identidad, forma, función y significado: lenguaje, objetos, lugares y personas.
Medios de Representación
Conceptualización y definición de los medios para establecer una comunicación entre artista
y espectadores en un proceso de comunicación visual. Comprendiendo las fuentes, procesos
y técnicas que usan los artistas para comunicar sus propias ideas. Los procesos de creación
artística brindarán a los estudiantes la oportunidad de establecer un medio de autocrítica basado en sus conocimientos y experiencias, y los factores históricos, culturales y sociales en el arte a través de los años.
Dibujo
Desarrollo de un lenguaje visual con la consolidación de conceptos obtenidos durante el
primer año, en relación con el espacio, la representación, la figura y la forma. Síntesis y
transformación de ideas, aplicando las técnicas de percepción visual y medios expresivos,
con el objetivo de comunicar ideas, sentimientos y conceptos. Establecimiento de una
relación entre métodos y materiales para lograr un lenguaje visual que sea personal y capaz
de transmitir las ideas del artista.
Escultura
La escultura es un pilar de las bellas artes, y los estudiantes serán introducidos en el arte de
moldear arcilla, piedra, madera u otros materiales con el objetivo de expresarse a través de
la creación de volúmenes y la formación de espacios utilizando las diversas técnicas de la
forma artística. En el curso de su desarrollo, se les enseñará la importancia de la escultura en
la historia humana, como un método didáctico o pedagógico, un medio para explicar varios
eventos y contactos.
Ilustración
Comprendiendo los elementos y factores que afectan los procesos de comunicación,
permitiendo la creación de imágenes que describen acciones, hechos o conceptos
específicos. La concepción de imágenes con el objetivo simple y único de fortalecer los
procesos de comunicación en los medios de comunicación tradicionales, utilizando
herramientas digitales o manuales. Creando imágenes como forma de resolución de
problemas de comunicación.
Arte Contemporáneo
Los fundamentos tradicionales del arte están conectados a nuevas tecnologías, medios y
enfoques relacionados con la industria para generar nuevas tendencias, lo que sugiere bases
para crear nuevos proyectos.
Electiva
Los cursos seleccionados tienen como objetivo complementar y consolidar los enfoques del área de bellas artes y, al mismo tiempo, ofrecer nuevas herramientas teóricas y prácticas que los estudiantes pueden encontrar útiles en su desarrollo profesional.
Animación
Administración de Arte
Dirección de Arte
Historia del Arte y Crítica
Terapia Artística
Dibujos animados y Guiones gráficos
Consultoría
Ceramista
Estudios y prácticas curatoriales
Educación
Diseño de Exposiciones
Tejido y Diseño Bidimensional
Bellas Artes
Gestión de galerías
Ilustración
Artista Independiente
Murales
Administración de Museos
Pintura
Publicación
Escultura
Diseño de Escenografía
Diseño de cerámica y papel tapiz
Diseño de Tipografía
La admisión a CHAVÓN requiere la graduación de la escuela secundaria con un promedio de calificaciones satisfactorio, la presentación de un portafolio,* y una entrevista. Para obtener información detallada sobre los procedimientos de admisión, haga clic aquí.
* Los solicitantes del programa de mercadeo de moda y comunicaciones no están obligados a presentar un portafolio, pero deben completar el Reto CHAVÓN.
Los estudiantes internacionales son bienvenidos a la comunidad de CHAVÓN y se suman de manera significativa a su rica cultura artística e intelectualmente diversa. Si usted vive fuera de la República Dominicana, le alentamos a aplicar o contactarnos, ya que siempre estaremos disponibles para ayudarle en el proceso de solicitud y para responder preguntas relacionadas a la residencia estudiantil u otras viviendas, arreglos de viaje, visas, o cualquier otra pregunta que pueda tener.