Realizó estudios de cine en Buenos Aires y también en la Edinburgh School of Art, Escocia, donde comenzó a realizar cortos experimentales.
Se dedica al cine experimental, desarrolló dos cortometrajes, uno de ellos fue “She Said He Walks” (2009), premiado comocortometraje experimental por la Academia Británica (BAFTA).
Realizó “Santa Teresa y otras historias”, 2015, ganadora de varios premios internacionales incluyendo Premio Internacional George de Beauregard en el Festival de Cinema de Marsella y Mejor Película Latinoamericana en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
“Cocote” fue su segundo largometraje.
Egresada en Dirección Cinematográfica, University of Cinema Foundation.
Curso taller de guiones de Martín Salinas.
Formación en teatro y puesta en escena, Escuela Augusto Fernandes.
Directora de la revista Prensario para televisión y cable durante 7 años.
Directora asistente de Pablo Trapero en Nacido y Criado,y de Jorge Gaggero en Cama Adentro.
Directora de casting de las películas de Lucrecia Martel.
En 2009, dirigió su primera película, PUZZLE, seleccionada para la competencia en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Lock Charmer es su segunda película, estrenada mundialmente en Sundance en 2014.
Coordinadora de la retrospectiva de los documentales españoles, Festival Internacional Cinema du Réel, Centre Georges Pompidou, 2005.
Co-creó DocMontevideo, en el cual maneja la coordinación de contenidos.
Miembro de la Comisión Permanente del World Cinema Fund (Berlinale).
Consultora de programación para el festival suizo Visions du Réel.
Fundadora de Playtime en 2004,productora de documentales que dio lugar a Distancias de Pilar Monsell (Premio del público en el Festival dei Popoli), La terra habitada de Anna Sanmartí (Visions du Réel, Festivales Documenta Madrid, Festival de Rotterdam y La terra Habitada Premio especial del jurado en Doclisboa).
Licenciada en Mercadeo.
Certificación en Habilitación Docente.
Colabora de manera activa en proyectos de crecimiento infantil de comunidades más vulnerables.
En la actualidad es profesora de nivel inicial y del Taller Creativo para niños, CHAVÓN Kids.
Documentalista, Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), San Antonio de los Baños, Cuba.
Especialista en Cine Documental, Filmakademie Baden-Württemberg, Alemania.
Trabaja en Belo Horizonte, como uno de los directores de Tempero Filmes, espacio de creación y producción audiovisual con foco en cine de autor, que tiene actuación en Brasil, Alemania y México.
Sus documentales han recibido 90 premiaciones y fueron exhibidos en importantes festivales, como Cinéma du Réel, Toulouse, Nantes (Francia); Visions du Réel (Suiza); Tampere (Finlandia), Huesca, Valladolid, Documenta Madrid (España); DocLisboa, Indie Lisboa (Portugal); Chicago (EUA); La Habana (Cuba); Guadalajara (México) y Cartagena (Colombia), entre otros.
Parte del staff de la residencia de cine experimental Independent Imaging Retreat (Film Farm) desde 2011.
Realizó una muestra de trabajo en el 32do. Festival Internacional de Cine de Miami en 2015, como parte del Cuban Independent Emerging Film/Video Artist.
Desde el 2014 imparte talleres de cine para jóvenes vinculados a la Cinemateca francesa en París, y al programa educativo del Festival de Cine de Panamá.
Es miembro de la Asociación de Cine, Radio y TV de la UNEAC.
Premio Coral por su cortometraje de ficción ''La Nube'', en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, 2011.
Reconocido en varias ocasiones como Mejor Director por la Muestra Joven ICAIC.
Su film “Cisne cuello negro, cuello blanco”participó en la Muestra Documentary Fortnight, 2013, MOMA, Nueva York.
Egresado en Comunicación, Universidad de Sevilla.
Talleres de cine en Londres.
Egresado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba, con especialidad en montaje.
Ha impartido talleres en la EICTV de Cuba, en España y en República Dominicana.
Montador y co-guionista de largometrajes como “Dead Slow Ahead”(Gran Premio del Jurado en el Festival de Locarno 2015, premiada en DocLisboa, Jihlava, Ann Arbor, y otros.), “Arraianos”(premiada en Bafici, Ficunam, Festival Europeo de Sevilla, Festival de autor de Barcelona), “Slimane” (premiada en IBAFF), “Ocaso”,“El arbol”y de numerosos cortometrajes.
Director de los cortometrajes “Con el viento,”Pájaro” y “Sendero”
Actualmente trabaja en el montaje de su primer largometraje.
Egresado de Montaje de Cine de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), San Antonio de los Baños, Cuba.
Colabora con artistas como Rita Indiana y Carnegato.
Colaboración diversos proyectos, Dólares de Arenade Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, el documental Nana de Tatiana Fernández, donde además colaboró como productor asociado, y el largometraje de ficción El Hombre que Cuida del director-guionista Alejandro Andújar.
Su trabajo ha merecido varios premios en diferentes festivales de cine: Festival Internacional de Documental de Ámsterdam (IDFA), Cinéma du Réel, El Festival Internacional de Cine de La Habana, entre otros.
Egresada de Producción, Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), San Antonio de los Baños, Cuba.
Maestría en Distribución, Marketing y Ventas Cinematográficas en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC).
Filmografía: Caribbean fantasy, documental, 2016.
Egresado en Comunicación Publicitaria, Universidad Iberoamericana UNIBE. Postgrado en Escuela Superior de la Imagen y Diseño (IDEP), Barcelona, España.
Director de Arte en importantes agencias del país como McCann Erickson y Young & Rubicam Damaris, con varias marcas líderes como Banco Popular, Esso, Orange, Codetel, Cerveza Presidente, Miller y Bohemia.
Fundador y propietario de Bright Image Lab, empresa pionera dedicada al retoque fotográfico y composición digital.
Egresada en Periodismo, Universidade Federal de Ceará, Brazil.
Realizadora Audiovisual de Teatro y Crítica Cinematográfica, Instituto Dragão do Mar.
Estudió Dirección en Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), San Antonio de Los Baños, Cuba.
Sus cortos: Los Minutos, La Horasse estrenó en Cannes y ganó el Prix Spécial du Jury au Festival du Court Métrage de Clermont Ferrand 2011, además fue premiado en San Sebastián, Biarritz y Munich.