Compositor de LiveAction +CG, Artista de Iluminación, Animador, Two White Rabbits Entertainment
CHAVÓN La Escuela de Diseño: 2006
Bellas Artes, Diseño Digital
Parsons School of Design: 2008
Diseño y tecnología
Hung-Ning es originario de Taiwán y ahora vive allí. Durante sus estudios, hizo una pasantía en compañías como Psyop y MTV, y después de graduarse trabajó como artista multidisciplinaria para Duck Studios, United Front, Big Block, Stimulated-Inc., Serenity Media Group y Autofuss. En Autofuss, más tarde trabajó a tiempo completo, haciendo pintura mate, gráficos en movimiento y trabajo general en 3D.
Al regresar a Taiwán, Hung-Ning se unió a Next Animation Studios, realizando iluminación y composición (en su mayoría con iluminación Maya y composición Nuke) para proyectos subcontratados de EE. UU. y Japón. Actualmente trabaja como compositora de LiveAction + CG en Two White Rabbits Entertainment; Sus proyectos son principalmente películas y series de televisión de Taiwán y China.
Pintora, Diseñadora de Impresión
CHAVÓN The School of Design: 1998
Parsons School of Design: 2000
Bellas Artes e Ilustración
Tania comenzó su carrera artística como ilustradora para las secciones de moda y estilo de vida de la Revista Obsidiana (Nueva York). Más tarde, como parte del equipo de animación del estudio Data Motion Arts (DMA), diseñó personajes y fondos para organizaciones como MTV, PBS, Hyperion/Disney y Scholastic Books, y recibió varios premios de la Sociedad Internacional de Películas Animadas (ASIFA) y CINE. En 2005 se unió a MadArts Studios, en Brooklyn, Nueva York, y a District and Co. Gallery, en Santo Domingo.
Tania ha diseñado textiles para la línea L’Amour por Nanette Lepore para JCPenney, y para Nicole Miller Intimates, entre otros, y ha diseñado una colección artística de azulejos para Azulejos Aguayo, en la República Dominicana. Ella es la autora de los libros I Doodle, Therefore, I Am y To Doodle or Not to Doodle. También es pintora, y ha participado en más de 30 exposiciones internacionales y nacionales, incluidas seis exposiciones individuales.
Artista visual, Ilustrador, Diseñador de Comunicaciones
CHAVÓN The School of Design: 1990
Parsons School of Design: 1992
Bellas Artes e Ilustración
Elías ha trabajado para Listín Diario, Hoy y El Nacional, así como para Lourdes Salame & Asoc. Su propio estudio de diseño se especializa en informes anuales, libros y marcas, y ha proporcionado diseño editorial para varias compañías importantes en la República Dominicana. Ha ilustrado muchos libros infantiles y es el fundador de la revista infantil Zum Zum. Entre sus últimos proyectos de ilustración se encuentran la exposición La Historia del Banco, para Banco Popular, y el póster para la 21ª Feria del Libro de Santo Domingo (2018).
Elías ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas y en concursos en la República Dominicana y en el extranjero, incluido el Concurso de Arte E. León Jimenes en Santiago y varias exposiciones en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo y en la Galería ASR. Entre sus muchos premios y distinciones: participación como invitado especial en Panamá Gráfico (2009) y la Bienal Iberoamericana de Diseño, Madrid (2008 y 2018); representación de la República Dominicana en el diseño gráfico latinoamericano (Taschen, 2008); y presentación de un discurso especial en la reunión de la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI) en Buenos Aires (2003). Sus obras se encuentran en importantes colecciones privadas y públicas, nacionales e internacionales.
Diseñador de Calzado, Calzado GoodYear
CHAVÓN The School of Design: 1987
Parsons School of Design: 1989
Ilustración
Desde 2013, Raymundo ha trabajado para GoodYear Footwear en diversas capacidades: análisis de tendencias, ilustración de moda, trabajo técnico, innovación, textiles, dirección de arte y bocetos. Es el creador del calzado deportivo clásico y casual urbano, así como de las colecciones comercialmente exitosas de calzado deportivo, casual, laboral, de estilo de vida y de moda para hombres y mujeres. Ha trabajado para marcas como Reebok International, Fila y JSSI Inc.
Artista Plástica, Educadora
CHAVÓN La Escuela de Diseño: 1986
Parsons School of Design: 1988
Bellas Artes e Ilustración
Desde 1993, Scherezade ha tenido más de 15 exposiciones individuales; ha participado en más de 50 exposiciones colectivas, incluida la exhibición itinerante 2014-2017 del Instituto Smithsonian Nuestra América: La Presencia Latina en el Arte Americano; y recibió más de 10 premios. También ha sido ilustradora del diseñador de bolsos Carlos Falchi, así como de otras marcas en la industria de la moda. Ella enseña en la Escuela de Diseño Parsons.
El trabajo de Scherezade se puede encontrar en las colecciones privadas de la jueza Sonia Sotomayor de la Corte Suprema de los EE. UU., El Museo del Barrio de la Ciudad de Nueva York y el Hospital de Niños Morgan Stanley en el Hospital Presbiteriano de Nueva York. Su trabajo está incluido en la colección permanente de arte latino en el Museo Americano de Arte Smithsonian en Washington, D.C.
Escritora de textos teatrales, libretista y editora de guiones.
Escritora conjunta de la aclamada telenovela Pura Sangre, del canal RCNpara los Estados Unidos y toda Suramérica.
Ganadora del premio India Catalina por el Mejor Libreto Original de Telenovela, por "Pura Sangre" en el en el 48avo Festival de Cine de Cartagena, Colombia, 2008.
Ganadora del Premio Lope de Vega, premios Villa de Madrid, 1998.
Nominada al premio India Catalina por el Mejor Libreto de telenovela o serie (original o adaptación), 2015.
Egresada en Historia del Arte de la Universidad de la Habana, Cuba.
Asesora de Artes Visuales del Centro Cultural Eduardo León Jimenes, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Miembro del Consejo Consultivo Internacional de la Davidoff Art Initiative de Basilea, Suiza.
Directora del Museo de Arte Moderno de la República Dominicana en el período 2000-2004.
Conceptualiza y cura exposiciones de artistas del Caribe y latinoamericanos tales como, Wifredo García, Quisqueya Henríquez, Polibio Díaz, Jorge Pineda, Nadia Huggins y Leopoldo Mahler, entre otros.
Profesora de Cine y Estudios Culturales en la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY).
Su campo de interés incluye el cine de terror y la memoria cultural, el cine cubano, el cine queer y experimental.
Entre sus textos publicados recientemente, trabaja al documentalista cubano Nicolás Guillén Landrián y la tradición fílmica experimental.
Consultora de proyectos cinematográficos y los festivales Underground Film Festival, Africana Film Festival de Brown University y Havana Film Festival en New York.
Miembro del consejo de la Fundación Son Edna y la Américas Media Initiative.
Premios recientes: la Arthur Imperatore Community Forum Fellowship y el Scholar Across the College Award, ambos de la Universidad Estatal de New York.
Egresada en Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.
Diploma en Documental del Instituto de Cine en Madrid.
Dirección de Documentales, Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), San Antonio de Los Baños, Cuba.
Su trabajo ha sido exhibido individual y en grupo en diferentes galerías como Círculo de Bellas Artes, Madrid, el Festival Foto España y el Instituto Cervantes.
Dirigió varios cortometrajes e instalaciones audiovisuales.
Ha recibido varios premios, entre ellos el de Jóvenes Artistas de Castilla y León.
Productor de sonido.
Profesor en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), San Antonio de los Baños, Cuba.
Sus películas: Sus películas incluyen Boca de Ouro, O Homem Perfeito, Uma Pitada de Sorte y Mulheres Alteradas,entre otras.