Egresada de Bellas Artes de CHAVÓN La Escuela de Diseño, 1992.

Especialización en Parsons School of Design, 1994.

Artista visual dominicana, quien ha desarrollado su carrera entre las ciudades de Miami y New York. En el año 2010 realizó la maestría en Educación artística (MS) en Florida International University (FIU).

Al inicio de su carrera se dedicó a la ilustración, diseñando para: revistas, periódicos, publicaciones educacionales e ilustración de libros infantiles. Entre sus clientes se destacan compañías como Target, Highsmith Press, Scholastic, Lee and Low Books y Latina Magazine. Su libro “Diego Quiere Ser” ganó el concurso the Multicultural Publisher ‘s Exchange en 1995.

A partir del año 2000, se dedicó completamente a las bellas artes, fue parte de los artistas seleccionados en dos centros de residencias artísticas del sur de la Florida; primero en el ArtCenter/South Florida y luego en Bakehouse Art Complex, formado parte de una innovadora comunidad creativa, que fomentan las artes en el sur de la Florida.

En el 2015 participó en la residencia de artistas internacionales “Art Beyond Boundaries” en el Art Hub de la ciudad de Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos. Participó en la SUR:  Biennial de Los Ángeles en el 2013.

Su trabajo ha sido expuesto en salas nacionales e internacionales. Actualmente Rodríguez reside en la ciudad de New York, donde forma parte de la iniciativa “100 Gates”, donde artistas locales transforman las rejas de negocios neoyorquinos en obras de arte.

El Museo infantil de la ciudad de Miami “The Miami Children ‘s Museum” adquirió la obra “Historias del Paraíso # 2” para su área de exhibición permanente de arte.

Recientemente la colección de la serie de dibujos “Monocorde” fue incluida en los archivos del Instituto de Estudios Dominicanos CUNY en la City University of New York.

Egresada de Diseño Gráfico de CHAVÓN La Escuela de Diseño.

Egresada de Diseño en Multimedia de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México.

Directora de arte en agencias publicitarias destacadas como Partners Ogilvy, BBDO y Capital.

Ilustraciones para Juan Luis Guerra & 440, HuffPost, The Washington Post, Playboy, Johnnie Walker, Toyota, Car2go, ING Creatives Dubai Festival en el cual hizo trabajos para MoMa, NASA, National Geographic, entre otros.

Publicaciones de su arte en libros como Maps of the world, Map Mania, Di Casa in Casa, Tales of Nonsense, Fantastic Illustration V.

Participación en exposiciones colectivas en Londres, Cheltenham, Viena, Hamburgo, Barcelona y Dubai.

 

Cofundador, Director del Departamento de Diseño, Moto Studio.

CHAVÓN La Escuela de Diseño: 2005
Image Campus, Argentina: 2011
Diseño de Comunicación y Diseño Digital

Después de graduarse, Luis estudió creación de video en tiempo real, motion graphics y stop motion en Buenos Aires, Argentina. Ha sido director de arte, VJ y artista de motion graphics. Desde 2014 ha trabajado en estrecha colaboración con CHAVÓN, desarrollando señalización para campus y sistemas gráficos para los programas de educación continua de la escuela. Durante tres años fue director del departamento de Comunicaciones Visuales de CHAVÓN y también fue un artista en residencia, mostrando sus obras en la Galería Altos de Chavón. Su empresa, Moto Studio, se especializa en el diseño de experiencias de marca y producciones audiovisuales.

Cofundador, Director del Departamento de Diseño, Moto Studio.

CHAVÓN La Escuela de Diseño: 2005
Image Campus, Argentina: 2011
Diseño de Comunicación y Diseño Digital

Después de graduarse, Luis estudió creación de video en tiempo real, gráficos dinámicos y stop motion en Buenos Aires. Ha sido director de arte, VJ y artista de gráficos dinámicos. Desde 2014, ha trabajado de cerca con CHAVÓN, desarrollando letreros para los campus y sistemas gráficos para los programas de educación continua de la escuela. Durante tres años fue director del departamento de Comunicación Visual de CHAVÓN y también fue un artista en residencia, mostrando sus obras en la Galería Altos de Chavón. Su empresa, Moto Studio, se especializa en el diseño de experiencias de marca y producciones audiovisuales.

Marina Spadafora is a Fair Fashion ambassador in the world, and Director of the Fashion Department, CHAVÓN The School of Design.

She has deep roots in Fashion having had her own brand and collaborated with Ferragamo, Prada, Miu Miu and Marni and Aspesi. She has been the creative director of Auteurs du Monde, the Fair Trade brand of Altromercato, working with artisans all over the world.

Marina is a professor of ethical fashion at prestigious academies in Italy and abroad. Marina’s work has always included a strong focus on social issues and ecology, believing that ethics and aesthetics can coincide. Her motto is “Fashion with a Mission”.

Marina Spadafora works to bring development to emerging countries through her FWAM, Fashion with a Mission, platform. She is the Italian national coordinator of Fashion Revolution. Marina has received the United Nations Women Together Award in 2015 in New York and gave a TEDx Talk on sustainable fashion in 2014 and in 2021.

In 2020 she wrote the book “The revolution starts from your wardrobe” with Luisa Ciuni published by Solferino Libri.

 

Artista Plástica

National School of Fine Arts, Santo Domingo: 1986
CHAVÓN The School of Design: 1988
Bellas Artes e Ilustración

Julio es pintor, grabador, maestro y artista de instalaciones mixtas cuyo trabajo se ha exhibido internacionalmente desde 1984. En 1994 recibió una beca del Taller de Grabado Robert Blackburn, en la ciudad de Nueva York, donde ahora reside y donde fundó el estudio Julio Valdez, que se especializa en procesos de grabado contemporáneos no tóxicos. Su arte evoca la belleza física y las variadas culturas de la región del Caribe, así como sus raíces afro-caribeñas, y hace referencia a sus recuerdos de la infancia del Caribe y los problemas contemporáneos de desplazamiento e identidad cultural.

Julio ha expuesto en numerosos museos y galerías, incluido el Museo Omar Rayo, en Colombia; la Galería de Maestros Latinoamericanos, en Santa Mónica, California; la Galería June Kelly, en Nueva York; y el Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, en cuyas bienales nacionales ganó premios en cinco años consecutivos. Además, Julio ganó una beca de artista en residencia en The Studio Museum en Harlem, Nueva York; la paleta de plata para pintar en el XXX Festival Internacional de Pintura, Cagnes-sur-Mer, Francia; el Gran Premio en la XVII Bienal E. Leon Jimenes en República Dominicana; una beca de la Fundación para las Artes de Nueva York; y una beca de la Academia Nacional y Museo, Nueva York, para Estudios Avanzados en Arte Público. Ha realizado una exposición individual en la Organización de los Estados Americanos en Washington, D.C., y fue nominado a la Academia Americana de Artes y Letras. La Biblioteca del Congreso es propietaria de uno de sus grabados, y el Departamento de Estado de los Estados Unidos compró un gran tríptico para la colección permanente de su Programa Arte en Embajadas. El libro de tapa dura Julio Valdez, de Federica Palomero, se publicó en 2009 en Nueva York. Julio Valdez, by Federica Palomero, was published in 2009 in New York.

Director de Diseño de Experiencia para Global Research, UBS

CHAVÓN The School of Design: 2001
Parsons School of Design: 2004
Bellas Artes e Ilustración

En UBS, Amín diseña y construye innovaciones digitales para la investigación de inversiones. Dirige un equipo de diseñadores de experiencia que trabajan en UBS en Nueva York y Londres. Anteriormente, fue director creativo digital en R/GA, donde ganó un premio Lion en Cannes y el R/GA Grand Cube Award, otorgado al empleado más destacado. Trabajando con esa agencia durante más de 12 años, obtuvo seis títulos y trabajó para más de 50 clientes, incluidos Nike, MasterCard, L'Oréal y McCormick.

Diseñador Multidisciplinario

Cofundador, Director de Animación, Moto Studio
CHAVÓN La Escuela de Diseño, 2008, 2009
Diseño de Comunicación y Diseño Digital

Enmanuel se especializa en motion graphics y comunicación visual. Después de graduarse, estudió gráficos dinámicos, stop motion y VFX en Buenos Aires, donde trabajó en proyectos de animación para 2Veinte y Bravo Studio, y como animador de experiencias audiovisuales para la productora Sasami. Desde 2015 es profesor de motion graphics en CHAVÓN. Su empresa, Moto Studio, se especializa en el diseño de experiencias de marca y producciones audiovisuales.

Directora Cinematográfica, Guionista

CHAVÓN The School of Design: 2001
Bellas Artes e Ilustración
Escuela Internacional de Cine y TV, San Antonio de los Baños, Cuba: 2004 Fotografía

Después de participar en varios exposiciones de fotografía grupal, en 2005 Laura comenzó a colaborar con Israel Cárdenas. Juntos fundaron la productora Aurora Dominicana y dirigieron varias películas: Cochochi (2007), Jean Gentil (2010), Carmita (2013), Dólares de Arena (2014), Sambá (2017), Noelí en los Países (2017) y La Fiera y la Fiesta (2019).

Ilustrador, Diseñador Gráfico, Escuela Juilliard.

CHAVÓN The School of Design: 1995
Parsons School of Design: 1997
Bellas Artes e Ilustración

Boris comenzó como ilustrador a la edad de 14 años, creando historietas para la revista infantil dominicana Tobogán, y luego se desempeñó como ilustrador y diseñador gráfico para el periódico Listín Diario. Después de graduarse, Boris trabajó como diseñador gráfico en Nueva York para REOL Services, una compañía que ofrece soluciones de mercadeo y estrategia digital para la industria de bienes raíces. Su mayor satisfacción profesional ha sido la creación de las ilustraciones que acompañan las exhibiciones en el Museo Arqueológico Regional de Altos de Chavón. Hoy ocupa el cargo de diseñador gráfico en la prestigiosa Escuela Juilliard de Nueva York.

Diseñador de Moda, Consultora, ANN INC. (Ann Taylor | LOFT | Lou & Gray)

CHAVÓN La Escuela de Diseño: 1994 Bellas Artes/Ilustración
Parsons School of Design: 1996
Diseño de Moda

Yosette es una diseñadora sénior experta en análisis de tendencias, color, textiles, bocetos y confección de prendas de vestir para ropa deportiva para mujeres.

Diseñadora de Modas

CHAVÓN The School of Design: 2001
Parsons School of Design: 2003
Diseño de Moda

Bianca proporciona servicios de diseño en ropa, accesorios y calzado: desarrollo de conceptos y tendencias; creación inicial del paquete tecnológico para el desarrollo de prototipos, incluidas las especificaciones; Paquetes tecnológicos para la producción; ilustración; Dibujo plano a mano en IA; desarrollo; y abastecimiento. Se especializa en desarrollo de cápsulas y proyectos especiales en todas las categorías de productos. Sus clientes han incluido a Frye, Adam Selman, Maybelline, Dyne, C. Wonder, Select, DKNY Active y Heatherette.